América no olvida
América no olvida
En esta nuestra América la expresión genocidio está presente hace 521 años entre nosotros, desde la llegada a nuestras costas de los usurpadores con la cruz y la espada. Ahí comienza el verdadero y el mayor genocidio de la humanidad (90 millones en los primeros 150 años de colonización), cuando América se vio despejada de toda su grandeza, es cuando empezamos a vivir oprimidos, olvidados, despreciados, silenciados por hombres inmorales que no respetaron nuestras tierras, nuestra libertad a vivir de acuerdo a nuestra cultura y costumbres.
Hicieron del colonialismo una forma de vida y nos obligaron a todos a vivir según sus reglas, vivir en la dominación y la indignidad.
A pesar de gobiernos inmorales, consecuentes con un imperio destructor, a pesar de una iglesia que ansía ejercer más poder sobre el hombre, a pesar de nuestros muertos, de muestra marginación, del abandono al que somos expuestos cotidianamente, a pesar de nuestras penurias sabemos que la descolonización es posible, no es una utopía es realidad, realidad concreta. Construyamos una sociedad comunitaria desde el saber milenario de los pueblos de nuestra América.
Ya hay pueblos que luchan, no nos quedemos atrás, seamos parte de nuestra historia, de esta tierra que nos pide que la descolonicemos y que construyamos un pueblo diferente, sin genocidio, sin masacres, sin muertos… Todos Unidos en la diversidad, desde la verdad, desde la dignidad. Desde nuestro pequeño gran lugar podemos construir esa realidad.
No seamos cómplices con el silencio y la indiferencia, no permitamos que continúe el genocidio; lo que hoy sucede con nuestros pueblos originarios inevitablemente sucederá con los Estados Nacionales, el neoliberalismo: las multinacionales, los mercados, las burguesías y las oligarquías vienen por los Estados y sus Instituciones Políticas. Si no tomamos conciencia de esta realidad, seremos culpables de la instalación de un nuevo genocidio aun más terrorífico que el primero.
(Por: Juan Olarte)