Revolución Indígena
17.08.2013 21:38
que nuestras zonas ganaderas procree el tipo de ganado más y mejor logrado por la zootecnia. Queremos que los supremos dones del humanismo, sean la levadura para el renacimiento de nuestra cultura Nuestro socialismo arrancará de nuestra sangre y de nuestro espíritu; saldrá –como el hijo del vientre de su madre– de nuestro ancestro, de nuestra tradición y de nuestra historia. En el pórtico de neutras escuelas de nuestras universidades, de nuestros templos, de nuestras fábricas, de nuestras minas, de nuestros cuarteles, de nuestras casas de gobierno, pondremos otra vez, en letras de oro, los “Mandamientos de la Ley–ética”.“Ama Llulla
¿Qué es la revolución India? ¿Cuál la Política que ofrece?
La revolución india en primer lugar es la conquista del Poder por el indio en América. ¿Para qué? Para la restauración de su socialismo.
¿Y qué es el socialismo indio?
Para nosotros es la MINK'A: (convocatoria al trabajo solidario para una producción y distribución colectiva). Con este pensamiento el indio preamericano, es el único pueblo de la antigüedad que creó su alimento. Y la organización humana (la sociedad) no nació en Ca
ldea, ni en la India, ni en Egipto, ni en Grecia, ni en Roma, ni mucho menos en Europa. Nació aquí en América.
La construcción espiritual que nos brinda ahora las civilizaciones maya, toltecca, tiwanaku,, mink’a, etc., despojadas del misterio que las rodeaba, es un aporte de gran valor en este momento crucial de la humanidad…”
Fausto Reinaga dice: “…8.000 años antes de Cristo utilizaron nuestros abuelos el algodón; sus fantásticas técnicas elaboraron 190 tonalidades de tejidos”. Dominaron las fuerzas radioactivas con que roían la roca. En sus construcciones usaban un cemento muy superior al nuestro. En los andes hicieron terraplenes y sembraron 20 millones de hectárea y dieron un régimen social de abundancia a 20 millones de seres humanos. La mitad de los alimentos de lo que hoy se nutre la humanidad, inventaron o domesticaron los indios preamericanos a través de la mink’a
Inventaron y usaron el CERO en sus incomparables matemáticas. Los amerindios ejecutaron la mayor proeza intelectual de todos los tiempos: un calendario perfecto íntimamente relacionado con las leyes del universo, y el hombre, dentro de él, como parte indesligable de las mismas leyes”. Y lo más asombroso es que llegaron al socialismo científico: crearon la “comunidad”; y como gobierno: un “poder ético mink’aico bajo los principios de: Ama Suwa, ama llulla. Ama q’illa (No seas ladrón, no seas perezoso, no seas mentiroso)…”
…Nuestro socialismo arranca desde nuestro grandioso pasado. Pasado sin paralelo en la historia de la humanidad. Hace 10.000 años antes de Cristo nosotros edificamos una sociedad perfecta; en que el hombre era feliz. Porque no tenía hambre, ni temor, ni miedo. Creamos la “comunidad” de la tierra a la par de un pensamiento de gigantes. La ciencia y la técnica sustentaban a un espíritu cósmico de tal dimensión que el occidente
–Europa– con toda su cibernética, su física nuclear y su pensamiento judeo– crsitiano, al lado de nuestro socialismo, no es sino la “barbarie”.
Nosotros sin pasar por la propiedad privada y sin padecer el suplicio de la “lucha de clases”, llegamos 10.000 años antes de Cristo al socialismo científico. Nosotros no conocimos el feudalismo, ni capitalismo, ni imperialismo, ni dictadura proletaria. Nosotros miles de años antes de Marx, Lenin, Mao, creamos la “comunidad”, base del comunismo; donde la ética cósmica era más que el “imperativo categórico” del occidente. El “Ama llulla, Ama suwa, Ama qilla” (No seas mentiroso, no seas ladrón, no seas perezoso) exigía de cada uno toda su capacidad productiva y satisfacía a todos todas sus necesidades. El hombre era la conciencia cósmica pensante; la más alta síntesis del Universo y la naturaleza. El hombre nunca tuvo ante su inteligencia el “problema de la muerte”. La vida era una continuidad infinita. El anciano al cuidar al niño, se cuidaba a sí mismo, y viceversa.
Los indoamericanos porque sabemos de dónde venimos, sabemos a dónde vamos!
Los indios queremos organizar un régimen socialista; pero no con el socialismo o el comunismo importado, concebido, propagado y programado por los “comunistas” de Bolivia y de Latinaomerica.. Nosotros queremos introducir en la economía del país, la técnica de nuestro tiempo. Queremos que el abono químico, la electricidad, el motor, etc., se conviertan en elementos habituales de la vida social e individual del indio. Queremos que la cibernética se conjugue con nuestro socialismo ancestral y milenario. Queremos
que nuestras zonas ganaderas procree el tipo de ganado más y mejor logrado por la zootecnia. Queremos que los supremos dones del humanismo, sean la levadura para el renacimiento de nuestra cultura Nuestro socialismo arrancará de nuestra sangre y de nuestro espíritu; saldrá –como el hijo del vientre de su madre– de nuestro ancestro, de nuestra tradición y de nuestra historia. En el pórtico de neutras escuelas de nuestras universidades, de nuestros templos, de nuestras fábricas, de nuestras minas, de nuestros cuarteles, de nuestras casas de gobierno, pondremos otra vez, en letras de oro, los “Mandamientos de la Ley–ética”.“Ama Llulla
, Ama Suwa, Ama Qilla”
“El que no trabaja no come”
“De cada uno según su capacidad y a cada uno según su necesidad”
Si no reconocemos nuestra identidad indígena nunca sabremos del poder de nuestra filosofía y cultura milenaria; por lo tanto nunca sabremos el verdadero significado de la expresión libertad…
(Por: Juan olarte)