SAYARINA
(Pongámonos de Pie America)
Instrumento Político del Movimiento Indoamericano:
¿Quiénes conformamos este Movimiento?: "un grupo de personas de distintas nacionalidades, de distintas culturas, de distintas etnias y orígenes que se organizan en una MINK'A (Convocatoria al trabajo solidario, para una producción y distribucción colectiva), buscando la unidad en la diversidad, que es mandato ancestral que se proyecta en la WIPHALA, para guiar y orientar los grandes cambios que se avecinan hacia una gran Nación Continental Indoamericana libre, soberana y descolonizada.
El Indoamericanismo es un pensamiento de Liberación Continental. Un pensamiento Político-filosófico que abreva en el saber milenario de los Pueblos Originarios de América
(Juan Olarte A.)
Por qué y para qué la Revista SAYARINA...
Todos sabemos que los medios de comunicación son campos de batalla donde se toman decisiones para los cambios coyunturales de la política actual, por lo tanto, los pueblos que no administran sus medios de comunicación no hacen historia, no existen. La historia de los pueblos deben escribir los pueblos, no las empresas privadas de comunicación. Los grandes medios encubren la noticia, nunca dicen la verdad porque así protegen sus intereses comerciales.
SAYARINA es la voz y la conciencia de los pueblos indo-originarios de América, con SAYARINA descubriremos nuestra América encubierta desde la verdad...
Donde y como nace el Movimiento Indoamericano
Nuestra Organización nace y toma conciencia de liberación indígena en la ciudad de Quilmes, después de cumplirse los 500 años de colonización americana.
PRIMEROS PROTAGONISTAS:
- Mario Barrios (Kolla)
- Juan Olarte (Chicheño-kolla)
- Marcelino Pintiweque (Mapuche)
- Pablo Kibal (Kolla)
- Santos Mamani (Wichi)
- Virginia Tellez (Aymara)
- Carmelo Sardinas (Chicheño-kolla)
- Pablo Kispe (Aymara)
- Alfredo Usak (Aymara)
- Carmelo Sardinas
¿Por qué en la ciudad de Quilmes?
- La comunidad india Kilme de Tucumán, desaraigada de su territorialidad en 1666 por su belicosidad, da origen a la actual ciudad de Quilmes.
- Actualmente la Plaza San Martín, como la Catedral estan construidos sobre lo que fue el cementerio de los Kilme.